Grietas y humedades en las fachadas de ladrillo

grietas y humedades

Son muchos los perjuicios ocasionados en una vivienda como consecuencia de los vicios ocultos y defectos de construcción en una fachada de ladrillo. Te sorprenderías al saber lo frecuente que es la aparición de humedades y grietas en fachadas de ese tipo.

En casi todas las fachadas hechas de ladrillo, los materiales con los que se construyen además de las juntas, son permeables. Están pensadas para dejar que el agua o la lluvia les cale. Sin embargo, si están correctamente ejecutadas, canalizarán ese agua conduciéndola hacia el exterior del inmueble por los orificios de drenaje situados en la parte superior de puertas y ventanas e inferior de muros y ventanas.

Al no evacuarse correctamente esta agua, ésta empapa paramentos provocando diferentes patologías dependiendo fundamentalmente de la orientación.

En ocasiones, y todos hemos visto casos cercanos, puede aparecer moho en la cara interna de las paredes y terminar originando unas condiciones insalubres de habitabilidad dentro de las viviendas.

Además de filtraciones, son frecuentes las grietas en los ladrillos, lo que también supondrían una señal evidente de la existencia de vicios ocultos y defectos constructivos.

Un ladrillo agrietado puede ser la prueba de que la estructura de un edifico se ha movido como consecuencia de una inapropiada cimentación. También puede ser debido a que no se hayan tenido en cuenta algunas propiedades de los materiales empleados en la fachada. Es el caso de la “expansión térmica”: los ladrillos, al aumentar de temperatura por estar expuestos al sol, aumentan de volumen dilatándose. Si no se instalaron correctamente las juntas de dilatación o no se tuvo en consideración los efectos de una exposición considerable al sol en una fachada orientada hacia el poniente, la dilatación de los ladrillos puede provocar que se rompan o se agrieten.

En cualquiera de los casos, un perito debe revisarlas para determinar la gravedad de las grietas y las causas que las han originado.

Por ello, lo mejor es ponerlo en conocimiento lo antes posible y de manera fehaciente, del Promotor y del resto de agentes de la Edificación para que procedan a la subsanación.

Si no dan respuesta a su petición, deberá recurrir a la reclamación judicial en cuyo caso, debe tener en cuenta que los plazos de garantías dependen del tipo de daño y el plazo de prescripción es muy corto.

Si se encuentran en una situación similar a la descrita en este artículo, llámenos y les atenderemos personalmente. En LOE Abogados tenemos mucha experiencia defendiendo a comunidades de propietarios. Estamos tan seguros de nuestro trabajo que, de hecho, si no ganan, no cobramos.