La mayoría de los defectos y vicios ocultos que padecen nuestros clientes se produjeron durante el proyecto y ejecución de la obra. Otras veces, dichos defectos se originaron como consecuencia de la intervención de causas naturales que han afectado a las viviendas y sobre las que no se tomó ningún tipo de medidas preventivas.
Los vicios ocultos más comunes son los que originan humedades, defectos en las cubiertas, deformación de los forjados y, en consecuencia, grietas en tabiques y cerramientos, así como defectos en las fachadas. Vamos a ir deteniéndonos en cada uno de ellos para comentarlos:
HUMEDADES
Se considera que existen humedades cuando el porcentaje de presencia de agua que se detecta en los elementos constructivos es mayor al que debería existir. Afecta tanto al estado de salubridad como al de habitabilidad de las viviendas.
El exceso de agua provoca numerosas patologías en los diversos componentes de la construcción tales como su disgregación, putrefacción o deterioro y desgaste de los materiales.
Ya hemos hablado en artículos anteriores de los tipos de humedades que podemos encontrar en un edificio. Hoy vamos a citar los que son más frecuentes:
- De obra: Son las humedades que aparecen como consecuencia del nivel de agua que aportan los materiales que provienen de canteras o en el transcurso de la ejecución del proyecto.
- Por filtración: Normalmente del agua de lluvia, a través de juntas, grietas, capilaridades superficiales de la tierra en la que se asienta el edificio…
- De origen freático: Aparecen por capilaridad, filtraciones en garajes, bajos y sótanos de los edificios…
- Provocadas por la rotura de redes de saneamiento, abastecimiento, piscinas o depósitos de agua en general.
- De condensación: son las originadas por el vapor generado por máquinas o los propios habitantes del edificio.
Las causas últimas que producen dichas humedades pueden ser varias:
- La adopción de soluciones no adecuadas al entorno o a los requerimientos del edificio.
- Una definición insuficiente de las instalaciones en la proyección de la obra.
- Incompatibilidades o conflictos entre las materias primas utilizadas en la obra o con el entorno en el que se construye.
- Carencia de las medidas apropiadas de manutención o conservación.
Como habéis visto, estas causas pueden darse en las diversas etapas de la construcción de un edificio o vivienda.
La semana que viene continuaremos con el resto de patologías que son más comunes en los vicios ocultos y defectos de construcción reclamados por nuestros clientes.
Pingback: Vicios ocultos más habituales en un edificio (II) - Blog LOE Abogados